Nuestros servicios Descubre los servicios que ofrecemos a través de las diferentes áreas de trabajo

El Departamento de Atención Psicológica del Centro Municipal de Información a la Mujer, de la Mancomunidad  de Desarrollo Condado de Huelva, ofrece acompañamiento emocional y psicológico a las mujeres que lo necesitan, víctimas de violencia de género, mujeres que estén en proceso de ruptura o divorcio, o aquellas mujeres que necesiten asesoramiento psicológico en cualquier situación de desigualdad o vulnerabilidad.

  • Identificando situaciones de violencia que puedan estar sufriendo, apoyando a las mujeres en situaciones críticas para prevenir el riesgo.
  • Derivando a las usuarias a programas específicos del Instituto Andaluz de la Mujer, así como a otros organismos o entidades especializados, según su problemática.
  • Participando en acciones y campañas de sensibilización para la igualdad de género.
  • Reparando determinados aspectos psicoemocionales que quedan dañados tras una situación de violencia de género.
  • Fortaleciendo la autoestima, habilidades sociales y motivación con el fin de mejorar las relaciones con su entorno.
  • Afrontamiento de situaciones estresantes o traumáticas ( separaciones, duelos, perdidas..)

Contamos con programas específicos para derivar al Instituto Andaluz de la Mujer de Huelva, entre ellos :

Área Psicológica

Dirigido a familiares de mujeres víctimas mortales o gravemente heridas y a madres cuyos hijos/as  han sido asesinados/as.

Su objetivo es prevenir el estrés postraumático y otros trastornos mediante intervención temprana en la localidad. Los servicios incluyen acompañamiento psicológico a familiares (especialmente hijos e hijas menores), apoyo en centros educativos, coordinación con profesionales de salud y servicios sociales, atención en el ámbito laboral de la víctima, y derivación de menores a programas de apoyo psicológico.

Terapia grupal para mujeres en distintas fases de la violencia.

Terapia grupal para mujeres en distintas fases de la violencia:

  • Que buscan salir de una relación violenta.
  • Que desean prevenir relaciones dañinas.
  • Que necesitan apoyo tras salir de una relación violenta.

Objetivos:

  • Comprender la violencia y sus efectos.
  • Mejorar autoestima y autonomía.
  • Modificar relaciones dañinas y fortalecer habilidades sociales.

Talleres para la Autonomía y el Empoderamiento

Talleres derivados para mujeres que han sufrido otros tipos de violencia, distinta a la ejercida por sus parejas o ex parejas. Para que puedan recuperar el control de sus vidas, desmontando aquellos valores, creencias y aptitudes de las integrantes que las han llevado a permitir y mantener una situación de desequilibrio.

Objetivos:

  • Fomentar autoestima e independencia.
  • Mejorar habilidades sociales y redes de apoyo.
  • Desarrollar estrategias para afrontar conflictos.

Mujeres que se enfrentan a  una ruptura o dependencia emocional.

Objetivos:

  • Afrontar la ruptura y sus consecuencias emocionales.
  • Desarrollar estrategias de afrontamiento positivo.
  • Reconstrucción de redes sociales.

Apoyo a menores de 0 a 17 años hijos/as de mujeres que han sufrido situación de violencia de género

Objetivos:

  • Mejorar su bienestar psicosocial.
  • Evitar la reproducción de patrones de violencia.
  • Apoyar a madres en la educación y manejo emocional de sus hijos/as.

Incluye atención perinatal y talleres de acompañamiento emocional para fortalecer el apego seguro y la comunicación madre-hijo/a.

Atención Psicológica a Mujeres Menores de Edad.

Para adolescentes de 14 a 17 años que han sufrido violencia de género por parte de sus parejas o exparejas, incluyendo violencia sexual.

Servicios:

  • Atención psicológica individual y grupal.
  • Orientación para familias y tutores/as legales.