Nuestros servicios Descubre los servicios que ofrecemos a través de las diferentes áreas de trabajo

La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, en su artículo 62.bis, establece que:

“Los centros municipales de información a la mujer son las unidades de atención integral e información a las mujeres y en especial a las mujeres víctimas de violencia de género. Asimismo, llevarán a cabo actuaciones de sensibilización en políticas de igualdad y fomento de la participación de las mujeres”.

Por ello, desde los centros municipales de información a la mujer, se llevan a cabo actuaciones desde distintas áreas, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de las mujeres y desarrollar a nivel municipal políticas de igualdad.

Área de igualdad

Derechos y oportunidades de las mujeres

Los centros de información a la mujer proporcionan apoyo psicológico, legal y formación profesional.

También promueven redes de apoyo mediante programas educativos, tecnológicos, subvenciones y actividades culturales para fomentar el empoderamiento femenino.

Y, además, ofrecen atención a mujeres, así como a sus hijos e hijas, cuando han sido afectados por la violencia de género.

Búsqueda activa de empleo

El Área de Formación y Empleo del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) promueve la igualdad de género en el ámbito laboral, mejorando la empleabilidad femenina y eliminando barreras.

Sus acciones incluyen integrar la perspectiva de género en políticas laborales, fomentar planes de igualdad en empresas y ofrecer información sobre estos recursos desde los Centros de Información a la Mujer.

Tramitación de ayudas económicas

Las ayudas económicas del Instituto Andaluz de la Mujer ofrecen apoyo financiero mediante microcréditos, subvenciones y programas para mujeres emprendedoras, víctimas de violencia de género o en situación de vulnerabilidad.

Los Centros de Información a la Mujer brindan orientación para acceder a estos recursos y a otras ayudas públicas, como el subsidio del SEPE para mujeres víctimas de violencia de género.

Actividades para el fomento y fortalecimiento del movimiento asociativo de mujeres

Los Centros de Información a la Mujer, siguiendo las directrices del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), impulsan actividades para fortalecer el movimiento asociativo de mujeres, como talleres, encuentros y espacios de intercambio.

Estas acciones fomentan la participación social, la cooperación entre asociaciones y la creación de nuevas organizaciones. Además, el IAM ofrece subvenciones para proyectos que promuevan la igualdad de género y el empoderamiento femenino.

Los centros brindan asesoramiento para gestionar y justificar estas ayudas.

Apoyo técnico en políticas públicas de igualdad y prevención de la violencia de género a los ayuntamientos.

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), como organismo responsable de coordinar las políticas de igualdad en Andalucía según la Ley 12/2007, impulsa la planificación de igualdad en las administraciones públicas.

Asesora en la implementación de políticas públicas, planes de igualdad, prevención de la violencia de género y presupuestos con enfoque de género.

A nivel local, colabora con los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) y los ayuntamientos, ofreciendo asesoramiento y apoyo para desarrollar proyectos y solicitar subvenciones en materia de igualdad y prevención de violencia de género.

Campañas de igualdad y prevención de violencia de género

Desde los Centros de Información a la Mujer se desarrollan campañas de sensibilización para promover la igualdad de género y prevenir la violencia contra las mujeres.

Estas acciones buscan informar, concienciar y transformar actitudes sociales. En el Centro de Información de la Mujer de la Mancomunidad de Desarrollo del Condado de Huelva, se destacan campañas clave como el 8M (Día Internacional de la Mujer), el 28 de mayo (Día de la Salud de las Mujeres), el 15 de octubre (Día de las Mujeres Rurales) y el 25N (Día contra la Violencia de Género).

Teleasistencia móvil

Se informa y asesora a las mujeres sobre el servicio de teleasistencia móvil para víctimas de violencia de género, explicando su funcionamiento, requisitos y beneficios en términos de seguridad.

Además, se ofrece acompañamiento en el proceso de solicitud para garantizar un acceso rápido, efectivo y comprensible a esta herramienta de protección.